El escritor asturiano Mariano Antolín Rato, considerado uno de los novelistas más innovadores del siglo XX, ha ganado el XVII Premio de novela breve Juan March Cencillo con la obra "Picudo rojo".
La novela reproduce la atmósfera de cine negro norteamericano de los años cuarenta, estilo que agrada mucho al escritor, según ha asegurado hoy en rueda de prensa.
La historia trata sobre un abuelo y su nieto que son secuestrados en su propia casa por tres adolescentes ...
Gaspar Sánchez Salas, secretario personal del escritor Camilo José Cela, ha logrado sacar adelante, sin apoyos institucionales de ningún tipo, un nuevo volumen del "Diccionario geográfico popular", un proyecto que el Premio Nobel de Literatura emprendió en los 70 y cuya primera entrega vio la luz en el 98.
El "Diccionario Geográfico Popular de Madrid" se presentó hoy en el Círculo de Bellas Artes, en un acto en el que el autor estuvo arropado por Camilo José Cela Conde,...
Monzó, que combina la narrativa y las columnas de opinión desde hace varias décadas, ha recogido en este último libro -"Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas" (editado por Quaderns Crema en catalán y por Acantilado en castellano)- una selección de artículos publicados en La Vanguardia entre 2001 y 2004.
Pese a la falta de unidad temática, el escritor ha asegurado hoy que los artículos aparecen cohesionados por el hecho de insistir en denunciar "las estupideces ...
--En El violinista de Mauthausen presenta a un exiliado republicano confinado en el famoso campo de concentración. Una historia que podría haber sido real o que tiene algo de real?
--Lo interesante de la literatura es que la ficción parezca real. Lógicamente, trabajo con elementos reales. Existe mucha documentación y fotografías, y leí todo lo que cayó en mis manos. Es inevitable que haya anécdotas reales, pero me empeño en hacer una historia bien documentada y no un docu...
A Ryszard Kapuscinski la entrevista le parecía un género despreciable. Se jactaba de nunca haber hecho una. Artur Domoslawski, el reportero de Gazeta Wyborcza que fuera su discípulo y amigo durante los últimos nueve años de su vida, cuenta que cuando Kapuscinski preparaba Imperio, su libro de viajes a la Unión Soviética, alguien le preguntó si quería entrevistar a Gorbachov. "¿Pero de qué voy a hablar con él? ¿De amor?", dijo. Creía que los políticos nunca le...
Alicia Villar Lecumberri (Pamplona, 1962) acaba de publicar Literatura Griega Contemporánea (Sial) una obra llamada a llenar un vacío bibliográfico de 30 años en un campo en el que los tratados similares llegan sólo a la década de los setenta del siglo pasado. Filóloga, helenista y profesora de Griego moderno en la Universidad Autónoma de Madrid, Villar repasa de manera exhaustiva la producción literaria helena desde 1821 hasta nuestros días, todo ello prestando espec...
Una de las parejas de la guardia civil más famosas de la novela negra, Bevilacqua y Chamorro, vuelven casi un lustro después de sus últimas aventuras de la mano de su creador, Lorenzo Silva, que con ellos trata temas como la custodia compartida de los hijos, cuya no implantación ve como "una incoherencia del sistema".
En una entrevista con Efe para presentar "La estrategia del agua" (Destino), Silva asegura que inicialmente tenía otra historia preparada para Bevilacqua (V...
El fallo del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América, previsto para el próximo día 4 en la ciudad chilena de Valparaíso, se ha pospuesto sin fecha debido a la tragedia que vive Chile tras el terremoto del pasado sábado , han informado hoy fuentes del Grupo Planeta.
El fallo de la IV edición de este importante premio, dotado con 200.000 dólares (147.000 euros), formaba parte de las actividades paralelas al V Congreso Internacional de la Lengua Española, que iba a hab...
Las librerías españolas ponen hoy a la venta la edición popular conmemorativa de Pablo Neruda, preparada por las veintidós Academias de la Lengua y que era una de las novedades del Congreso Internacional de la Lengua Española, suspendido tras el terremoto del pasado sábado en Chile.
La 'Antología general' de Neruda y la dedicada a Gabriela Mistral, titulada 'En verso y prosa' y realizada también por las citadas Academias, tenían que haberse presentado mañana en Valparaíso...
Julián Rodríguez es, sin lugar a dudas, uno de los autores más interesantes del panorama actual en nuestro país. Ha escrito libros como Lo improbable, Unas vacaciones baratas en la miseria de los demás o Cultivos: poemas, ficciones y textos autobiográficos —que él denomina “piezas de resistencia”— que cuestionan los límites entre los géneros sin hacer uso de las manidas estrategias de una vanguardia reciclada que es, en sí misma, un contrasentido, un oxímoron, una imposibilidad. Jul...
Desarrollada x Serlib Internet |