Daniel Sada (Mexicali, México, 1953) no puede decirse que resulte un descubrimiento para el lector español, pese a que el editor haya elegido en la solapa del libro elogios de Mutis, de Villoro, de Christopher Domínguez Michael, de Fuentes y de Bolaño. Porque antes de que su novela Casi nunca obtuviera el premio Herralde, su autor había publicado libros de relatos como Juguete de nadie y otras historias (1985), Registro de causantes
Según dicen los expertos, el maltrato psicológico se basa en comportamientos intencionados, ejecutados desde una posición de poder y encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal de aquel que lo sufre. Su padecimiento lleva a la despersonalización, al mismo tiempo que genera dependencia de la persona que los inflige. El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipul...
¿Se acuerdan ustedes de Otra vuelta de tuerca?, ¿se acuerdan de Miles, el espejito mágico, quizá un masticador más de las perversas setas reductoras de Lewis Carroll, el reflejo en miniatura de ese amo frente al que la institutriz se erige en fanática heroína?, ¿recuerdan a Miles, ese niño seductor, del que no sabemos si produce más miedo su sexualidad o su inocencia, su destino de cordero sacrificado o su depravación?, ¿recuerdan esos momentos en los que parece que va a besar hasta...
La infancia de Jess, el protagonista de la novela, transcurre apaciblemente junto a sus padres y su abuela en una granja de las montañas de Carolina del Norte. De vez en cuando su vida se ve alegremente alterada con las visitas de excéntricos parientes como su mujeriego tío Luden que buscó fortuna en California; su tío Zeno y sus cuentos interminables; su volátil tío Gurton y su impresionante barba; la cantante de country Samantha Barefoot; o su tío Runkin, que viajaba con su ataúd ...
Nunca hubiera imaginado el joven médico escocés David Livingstone cuando en 1840 se embarcó hacia África de Sur para enseñar el evangelio en aquellas colonias, que se iba a convertir en uno de los exploradores más admirados de nuestra civilización. Sus diecisiete primeros años en África se condensan en esta maravillosa obra, donde narra su época evangelizadora en las colonias y su posterior incursión hacia el norte. Cruza el desierto del Kalahari con su familia, y tras decidir envi...
Se trata de una novela histórica que recorre todo el siglo XX • A la presentación de ayer acudieron en masa sus seguidores y amigos
El creador de la pareja de investigadores Bevilacqua y Chamorro, que han inspirado cinco novelas, visitó ayer Zaragoza para participar en los ciclos Invitación a la Lectura y Ficciones en el Paraninfo
Una historiadora especializada en la España del siglo XVII y la Inquisición, un hombre que ha puesto en marcha un misterioso blog y las monjas de monasterio benedictino de San Plácido, que fueron condenadas junto a su confesor por herejía (y posteriormente, tras revisar su caso, absueltas), son los ingredientes de la última novela del escritor Lorenzo Silva, ‘El blog del inquisidor’ (Destino). La obra posee todo lo que miles de lectores españoles buscan en los libros de Silva: intri...
Al filósofo y escritor catalán Rafael Argullol siempre le ha interesado el tema de los mitos, la belleza y la muerte, asuntos que vertebran muchas de sus novelas y ensayos, y que protagonizan "Lampedusa. Una historia del Mediterráneo", un libro que acaba de publicar El Acantilado.
Rafael Argullol (Barcelona, 1949) ha escrito más de veinte libros, entre novelas, ensayos y poesía, y, además, ha intervenido en diversos proyectos teatrales -uno de ellos con la Fura del Baus-, y ...
El historiador británico Tony Judt (Londres, 1948) ganó ayer el Premio Libro Europeo -que se entrega en el Parlamento Europeo a obras que contribuyen a crear "el deseo de Europa", en palabras del ex presidente de la Comisión Jacques Delors- por su magna Postguerra: una historia de Europa desde 1945 (Taurus). Al reconocer el galardón, Judt reveló que sintió la necesidad de escribir "una nueva historia de este continente de nuevo unido" mientras vivía en los países de Centroe...
Me da la impresión de que la cultura se ha convertido, para algunos, en lo que significa el sexo para ciertos púberes: disfrutar a escondidas, avergonzados de sentir placer. Yago, el malvado más atractivo de Shakespeare, afirmaba que no había conocido nunca a nadie que supiera amarse a sí mismo. Yo creo que él, un hedonista nato, se daba cuenta de nuestros mediocres esfuerzos por rechazar nuestra propia felicidad. Nos han enseñado desde niños a contener, disimular o explicar el gust...
Desarrollada x Serlib Internet |