La prestigiosa revista publica la lista de los veinte narradores británicos más prometedores de la década, con una mayoría de mujeres y numerosos extranjeros o hijos de inmigrantes.
La literatura británica atraviesa una época dorada en la que cada nueva generación de escritores viene acompañada de un nutrido conjunto de obras dignas de permanecer en la selectiva memoria de los lectores. A pesar de su incipiente incursión en el mundo de la narrativa, reúnen todas las credenciales para desafiar a escritores ya consagrados.
La británica Naomi Alderman combina la escritura con el diseño de juegos para ordenador y teléfonos móviles. Este último año ha col...
'La mujer que llora', Premio Azorín 2013
La escritora cubana Zoé Valdés rescata la apasionante vida de Dona Maar en el libro 'La mujer que llora' (Planeta), la obra ganadora del Premio Azorín 2013 en la que narra un pasaje de la vida de esta artista, clave en el movimiento surrealista y una de las amantes de Pablo Picasso.
No es la primera vez que Zoé Valdés hace referencia al mundo del arte y algunos ejemplos son los relatos 'La cazadora de astros' o 'Una novelista en el Museo del Louvre'. En este caso escoge a...
Almudena Grandes y Enrique Vila-Matas han pasado a engrosar la lista de grandes autores de la literatura de adultos que se atreven con la escritura para niños con los cuentos "¡Adiós Martínez¡" y "Niña", respectivamente.
Las dos obras, que están ya en las librerías, se incorporan así a la colección "Mi primer..", de la editorial Alfaguara, ideada y coordinada por el escritor y académico de la Lengua Arturo Pérez-Reverte.
Para ambos autores, estas obras suponen ...
Mauricio Wiesenthal ha dicho a Efe que "se necesitan muchísimos años para escribir un solo verso, porque la prosa exige vivencia y sentimiento; mientras que la poesía obliga a madurar la experiencia en el recuerdo, hasta que rebrota en el alma, dispuesta en belleza, arreglada en medida y ajustada en música."
Nacido en 1943 en Barcelona, autor de un centenar de libros entre novelas, obras memorialísticas, de viajes, reportajes y hasta un "Gran diccionario del vino", Wiesen...
El escritor danés Jussi Adler-Olsen cuenta en la novela "Expediente 64" la pervivencia de la eugenesia en su país, una práctica que se prolongó hasta comienzos de los años 60 del pasado siglo y que "muy pocas personas conocían en Dinamarca".
"La historia -ha dicho en escritor durante una entrevista con EFE- me la contó mi padre cuando yo era niño al pasar en barco frente a la pequeña isla donde estaban las instalaciones para la práctica de la eugenesia".
La eug...
La reconocida autora de ciencia-ficción Elia Barceló ofrece en su última novela, "Anima Mundi", un universo en el que es fácil entrar pero difícil salir, un mundo fantástico en el que obliga a los jóvenes a reflexionar, "sin que se note", para ponerse en el lugar del otro y aprender "en cabeza ajena".
Recién llegada de Innsbruck (Austria), dónde Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957) vive desde hace más de veinte años, explica en una entrevista con Efe que en su última obra ...
La divulgación lingüística se extiende en diarios y libros de España y América. Los sabios del idioma se adentran en el terreno con humor, en la senda de Lázaro Carreter.
Su archivo de casos ganados daría para una historia de la lexicografía española; también para unos cuantos diccionarios de palabras misteriosas. Y ahora se ha animado además a ofrecer al gran público una pequeña parte de sus pesquisas.
No es lo mismo ostentoso que ostentóreo se titula el libro que el vicedirector de la Real Academia Española acaba de publicar con el sello de Espasa. Y ya desde esa frase se aprecia un afán por abrir la sonrisa y acercarse al lector sin abu...
En pocas páginas, en una trama simple que se desliza hacia lo vergonzoso y lo atroz, el autor trata de frente la muerte, el deseo y la traición.
Hace dos semanas no había leído nada de James Salter ni recordaba siquiera haber oído o leído su nombre y hoy estoy intoxicado por su literatura. En el periódico he rastreado una entrevista con él que publicó hace años Jacinto Antón y críticas de sus libros y declaraciones de entusiasmo de José María Guelbenzu y de Marcos Ordóñez. He leído su entrevista en la Paris Review de los años noventa y he vuelto a buscarla y a leerla en Internet después de haber terminado una tras otra las d...
Las editoriales siguen echando la casa por la ventana. Como dice el editor Gonzalo Pontón, publicamos "como Alemania y vendemos como Zambia".
A pesar de Eliot (se puede ver y escuchar en YouTube al poeta y a actores como Edward Fox, Michael Gaugh y Eileen Atkins leyendo The Waste Land), el más cruel de los meses no es abril, al menos para los libros. El optimismo podría basarse en la observación empírica de las mesas de novedades de nuestras librerías, totalmente abarrotadas para recibir el 23 de abril (con o sin Sant Jordi) con los honores que merece el principal evento del calendario de la industria del libro. Pero —ay—...
“Hay pocos libros sobre víctimas y muchos sobre la gente que mata”, dice el autor colombiano.
El escritor y periodista Héctor Abad Faciolince (Medellín, Colombia, 1958) llevó a El olvido que seremos (2005), la biografía en forma novelada de su padre, un médico volcado en la sanidad pública y defensor de los derechos humanos asesinado por un sicario.
De esta obra, su mayor éxito, dijo Mario Vargas Llosa que es “uno de los más elocuentes alegatos que se hayan escrito en nuestro tiempo y en todos los tiempos contra el terror como instrumento de la acción política”. S...
Desarrollada x Serlib Internet |