Aún nos encontramos en una fase muy rudimentaria de nuestro desarrollo evolutivo como especie. Aún carecemos de una palabra para definir la tristeza que supone acabar un libro que no quieres dejar ir. Todavía nadie ha establecido grupos de autoayuda para reconfortarnos entre nosotros por la pérdida de una serie de personajes de carácter ficcional. Y aunque los hechos experimentados tengan una naturaleza de carácter fantástico o ilusorio, lo cierto es que la risa o la melancolía no p...
La expresión más repetida en los manuales de autoayuda, es esa de aprender a quererse a uno mismo. Repetir esta paradoja puede servir para viajar en el curso de los días en una buena dirección, pero a la hora de la verdad, ningún razonamiento ni sugestión vital, ningún sentimiento se corresponde a esa afirmación. Los monjes budistas hace tiempo que la abandonaron, por su concepción de uno y el universo, y el más pequeño de los apuntes cínicos dictaría que uno no puede ser al mismo t...
Escribir dentro de un género es cómodo para el escritor y para el lector, ya que los dos saben a qué atenerse cuando se enfrentan a un texto ya clasificado. El autor hace uso de los lugares comunes y referencias y el lector se siente cómodo, entrando en la historia desde el principio. Sin embargo, en los últimos años ha crecido una nueva tendencia, la de la mezcla de géneros, que ha dado como resultado algunos éxitos notables, como la serie de Charlie Parker, obra de John Connolly, ...
A mediados de junio llega a las librerías la cuarta parte de la saga La reina del cementerio: La visitante
Publicada por primera vez hace tan solo 3 meses “La visitante” (The visitor) de la escritora estadounidense Amanda Stevens llega a España.
Este 16 de junio Roca Editorial lanza la cuarta parte de La Reina del cementerio. Esta saga compuesta por La Restauradora, El reino, El profeta y La visitante es la única de la escritora Amanda Stevens que sido traducida en España. También cuenta con una precuela “Los Abandonados” que solo está disponible en formato digital. En un prim...
Cristina Fernández Cubas, una de las maestras del cuento, fue distinguida este año con el Premio de la Crítica en Narrativa, por el volumen de relatos La habitación de Nona (Tusquets). El libro es un recorrido por la cotidianidad e intimidades de la infancia y la edad adulta, por la soledad y los solitarios, por los laberintos de la familia con su carga de emociones y sentimientos pendulares; pero todas esas historias llevan el aire perturbador o inquietante que la narradora suele ...
Muchos son los estudios que han intentado demostrar la importancia de los libros y que han intentado ligar la lectura, especialmente la lectura infantil, con cuestiones a posteriori en el futuro de esos lectores. Uno de los últimos estudios ha establecido un nexo directo entre los libros, la presencia en la vida de los niños y los salarios que tendrán después esos niños en su vida adulta como profesionales.
El estudio es de la Universidad de Padua y se ha centrado en dato...
La obra Al margen de la naturaleza, de Víctor Mora Gaspar (Valencia, 1981), ha sido la galardonada con el I Premio Sagasta de Ensayo, convocado por la Fundación Caminos y la Editorial Debate. La concesión de este galardón supone una dotación económica es de 12.000 euros y la publicación de este trabajo en el catálogo de la Editorial Debate (Penguin Random House Grupo Editorial). Con este galardón se pretende estimular la apertura de nuevos caminos para mejorar las condiciones de vid...
Que la literatura infantil y juvenil vive un auge lo demuestra el hecho de que cada vez es reclamo de más librerías. Basta con darse un garbeo por la recién inaugurada Feria del Libro de Madrid para comprobar la importancia del sector. Con motivo de la Feria y como esto de la literatura y el leer es una carrera de fondo (y conviene tener buenos pilares para llegar a ser un buen lector), varios libreros con años de experiencia en libros para niños nos han ayudado a confeccionar esta ...
Son muchos los que, con la llegada de internet, ya daban por muerta a la literatura. Pero quizás solo estaba dormida. Y para despertarla han surgido los booktubers, jóvenes que comparten su pasión por la lectura en YouTube, y la reinventan, con ingenio y chispa. Aman el papel pero se mueven en el transmedia. Difunden generalmente contenidos de literatura juvenil o de fantasía, pero no reniegan de los clásicos, el cebo que, en muchos casos, les hizo picar el anzuelo de las letras. No...
¿De dónde diablos sale la Ñ? ¿‘Yerno’ viene de ‘infierno’? ¿Sabías que en la Edad Media se abreviaba mucho + q hoy? ¿Qué tienen en común el maestro Yoda y el Marqués de Santillana? Preguntas a las que la profesora Lola Pons trata de dar respuesta en Una lengua muy larga (Arpa Editores), un libro realmente entretenido y delicioso para todos aquellos que, como gusta decir la autora, poseen «sensibilidad lingüística». Una obra dirigida a esos lectores que de vez en cuando nos sonreímos...
Desarrollada x Serlib Internet |