Por primera vez desde 1977, el pasado lunes, el jurado que otorga los Pultizer declaró el premio a la mejor novela de ficción desierto. Y no dio más explicaciones, porque no está obligado a darlas. Desde entonces, las redes sociales y los medios especializados de EE UU se han preguntado qué mensaje trataban de enviar los 20 miembros del tribunal. ¿Es una crítica al estado de la ficción en general? ¿Es un reconocimiento a la calidad de los tres finalistas? ¿Hicieron una pobre labor l...
Chuck Palanhiuk presenta en Bilbao 'Al desnudo' su ultimo trabajo editado en España
El irreverente escritor estadounidense Chuck Palahniuk medita muy bien cada una de sus respuestas, a menudo sazonadas con una buena pizca de humor negro, sin eludir ninguna cuestión. El autor de El club de la lucha, irreductible rompedor de tabúes, presenta en el V Festival Internacional de Las Letras de Bilbao, Gutun zuria Al desnudo (Literatura Mondadori), su última novela publicada en España.
Pregunta. ¿Cómo cree que ha evolucionado esa generación de escritores estadou...
Las mujeres leen más libros y revistas que los hombres y éstos leen más periódicos y cómics que las mujeres. Si se analiza la lectura de cualquier tipo y por cualquier soporte, los hombres son, sin embargo, más lectores. El 59,9% de ellos lee en soporte digital frente al 45,6% de las mujeres.
Ésta es una de las conclusiones del estudio sociológico realizado a partir del barómetro de 'Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2011' que elabora la Federación de Gremios de Edito...
El escritor escocés presenta 'Col hervida', sus primeros relatos
Lo primero que escribió fue una historia sobre un hámster salvaje que no tiene más remedio que vivir confinado en una lata vacía de judías. "Supongo que no he cambiado mucho desde entonces", dice. Su realismo sucio, sucísimo, escocés, de personajes atrapados en sus propias celdas (en sus propios cuerpos, en sus propias vidas), ha convertido a Irvine Welsh en una especie de Raymond Carver de lo macabramente visceral, un Carver que hubiera cambiado el motel por el pub, y el alcohol po...
La obra El día de mañana, del autor Ignacio Martínez de Pisón, ha se ha llevado el Premio Nacional de la Crítica 2011 de narrativa en castellano, que ha sido anunciado este sábado en un acto celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Soria, dentro del programa de actividades de la V Feria del Libro de la ciudad, según informaron a Europa Press fuentes consistoriales.
El jurado, a través de su portavoz, José Luis Martín Nogales, ha aludido a la obra como "un ejerc...
Muy pocos lectores habrá en este país (y en gran parte de los demás) que no recuerde que el próximo lunes día 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro.
Un día muy especial para los libreros, en el que, no solo podréis aprovecharos del 10 % de descuento en todos los libros, sino que además podréis, a pesar de llevar una carga extra de trabajo, llegar a vislumbrar la sonrisa de un librero. Para que lo celebréis con nosotros, os traemos una serie de títulos que llevam...
La Esfera de los Libros publica la obra completa de la escritora francesa nacida en Casablanca (Marruecos) Katherine Pancol, autora de 'Los ojos amarillos de los cocodrilos' de la que se han vendido millones de ejemplares en su país y también en España.
Todo comenzó en 1979 cuando un editor se fijó en la joven que escribía, también por casualidad, artículos para Paris Match o Cosmopolitan. Le propuso escribir una novela que finalmente se tituló 'Yo primero' y que se convi...
El escritor y periodista rescata en '1931' los sucesos anónimos de quienes vivieron los primeros momentos de democracia
El escritor y periodista Rafael Torres retrata cómo era la España que acogió la Segunda República en su nuevo libro, '1931. Biografía de un año' ('La Esfera de los Libros'), en el que rescata los sucesos anónimos de quienes vivieron los primeros momentos de democracia.
A pesar de ser un año "emblemático", en el que ocurrió algo "muy trascendente", se trata de un periodo "absolutamente desconocido", que "oscureció, al tiempo que iluminó, todo lo que pasó en aquel momento"...
'Historia política del pantalón' disecciona la apropiación de esta prenda por las mujeres
Prohibido durante largos años y sobrecargado de connotaciones, aún no es una prenda nuetral
Decenas de miles de mujeres en Occidente se abrochan cada día el pantalón sin darle más trascendencia que cualquier hombre. Pero emplear esta prenda no siempre estuvo carente de connotaciones y, aún hoy, todavía se lee como un símbolo de poder, fuerza o incluso irreverencia en algunos ámbitos. Y es que desde la escritora George Sand se apropiara del calzón para recorrer más cómodamente las calles de París, esta prenda ha vestido las pequeñas y grandes revoluciones que han jalonado l...
Las cartas de Juan Ramón Jiménez revelan la complicada relación con sus discípulos
“En su revista: se anuncia por dinero cualquier libro; se publica un elojio de usted, en letra grande y sitio de honor cada vez que usted hace esto o lo otro o lo de más allá; no se hace crítica de los libros dignos que se publican, sino de los que usted quiere que se hagan. De modo que la Revista de Occidente no es otra cosa que un desahogo y un negocio de usted, no, como usted me dijo, un intento definitivo de revista seria, pura, noble en lo científico y en lo literario. No me es...
Desarrollada x Serlib Internet |