'El Vampiro de Gothland', de Arthur Balder, la última entrega de la saga dedicada a Curdy que acaba de lanzar la editorial Montena, llega a España avalada por más de 200.000 lectores en toda Europa. La serie viene precedida por 'La Cámara de los Lores' y 'El Cetro de Carlomagno'.
La obra ha sido traducida a idiomas como francés, rumano, italiano y holandés. Ahora Curdy vuelve a las librerías de manos de la división juvenil del grupo Random House Mondadori en un escenari...
Aunque 2011 ha sido un año de grandes escritores en español y otros idiomas, algunos de ellos muy esperados, también ha presentado a autores interesantes a seguir. Doce meses que han confirmado que seguimos en el reino indestronable de la novela, de aquella con aires más tradicionales, al tiempo que ha continuado la eclosión de autores en busca de nuevas formas de contar, del ensanchamiento de la literatura; donde ha habido una presencia importante de ensayos literarios y de ...
Las universidades de Sevilla y Cádiz han coeditado el libro 'Cultos y ritos de la Gadir fenicia', del que es coordinadora María Cruz Marín Ceballos, en el que se presenta la ciudad de Cádiz, la Gadir fenicia, como "el más importante centro urbano entre los asentamientos fenicios de la península ibérica, y del que a la vez se han conservado más testimonios de índole religiosa, tanto referencias de los autores griegos y latinos como documentación arqueológica".
Según señ...
Alejandro Dumas (1802- 1870) fue un gran cocinero y un notable gourmet. Nieto de un maître del duque de Orléans, la gastronomía ocupó un lugar preeminente en su vida. Brujuleaba Dumas por los fogones preparando todo tipo de exquisiteces. Metía mano a la masa, hacía tortillas fantásticas, doraba la pularda, cortaba la cebolla,...
El libro José Saramago. Un retrato apasionado, prologado y traducido por la viuda del Premio Nobel, Pilar Ríos, es la recopilación del periodista Baptista-Bastos (Lisboa, 1934) de una larga conversación con su compañero entrañable, al que conoció durante la militancia contra la dictadura salazarista que abarcó casi medio siglo en Portugal.
"Hablan los dos amigos con sensatez y con belleza. Son escritores, utilizan la palabra para expli...
"Ni en Londres, ni en Nueva York, ni los Ramones, ni los Sex Pistols, el punk nació en Latinoamérica y cantado en español". Esa es la sentencia del nuevo Diccionario de Punk y Hardcore (España y Latinoamérica) publicado por la Fundación Autor y coordinado por Zona de Obras, editorial dedicada a la música y la cultura iberoamericana.
En sus páginas se plantea que la fundación del pu...
Por muchas razones 2011 no ha sido el año en el que la huerta ha dado alegría. Pero las mismas razones han traído la cosecha de un fruto que había dejado de interesar: el pensamiento. Los ensayos han renacido en una versión actualizada en la que se ha manifestado su capacidad para ponerse al servicio de la reivindicación: mensajes directos e incisivos, breves, contundentes y críticos con un sistema injusto y ante el desplome de las garantías sociales. La oleada de la indignac...
Este año será recordado en la industria editorial como el inicio real de la era digital. La llegada de los gigantes Amazon y Apple, la toma de posición de La Casa del Libro con su dispositivo (Tagus), la incursión de editoriales como Debate, Planeta y Ediciones B en el ámbito online con sus propios sellos digitales, más otras iniciativas independientes (la plataforma Librosinlibro.com, o la editorial Musa a las 9) determinan el cambio de rumbo. No obstante, entre los usuarios...
Rogelio Blanco, director general del Libro durante las dos últimas legislaturas, es autor de varios ensayos y ahora debuta en la narrativa con "Dismundo", una obra de relatos poblados por seres "atados por un destino duro, cruel, de supervivencia" y que conforman una atmósfera "llena de veracidad".
En esos términos se expresaron los escritores Luis Mateo Díez y José María Merino al apadrinar el primer libro de ficción de Blanco, que, como dijo él mismo, ha pretendido c...
Desarrollada x Serlib Internet |