El escritor estadounidense David Guterson se ha adjudicado el premio literario de ficción de "mal sexo" por el relato de una frenética escena sexual en la ducha en su novela "Ed King", una versión moderna del mito de Edipo.
El galardón, concedido anoche por la publicación británica "The Literary Review", es una ...
Javier Reverte regresa a su adorada África con 'La canción de Mbama' (Plaza & Janés) en la que refleja la historia de un médico español a quien África cambiará para siempre.
El protagonista es Luis Urzaiz, un joven médico que decidió ir allí donde sus conocimientos fueran necesarios. Cuando Guinea Ecuatorial era aún colonia española, Urzaiz desembarcaba en África dispuesto a cumplir el sueño de dedicar su vida a los más necesitados y formar una familia.
La ...
La Agencia del ISBN (Internacional Standard Book Number) comenzará a cobrar por sus servicios a partir del próximo 12 de diciembre, tal y como establece el convenio firmado el pasado mes de noviembre entre la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Cataluña y que tiene una duración de cuatro años.
Hasta finales de 2010, el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Cataluña, que tiene transferida esta competencia, se...
Dicen que es una mujer difícil a la que no le gusta hablar de su trabajo. Pero la sensación dura solo un momento. Basta citar el nombre de Cesare Battisti y Fred Vargas se convierte en un torrente. Lleva años apoyando la causa de este exmilitante de la extrema izquierda italiana, que se fugó a Francia y luego a Brasil y que hace unos meses se libró de ser extraditado a Italia gracias al expresidente Lula da Silva.
Durante media hora, esta novelista de arrollador éxito mun...
El ayuntamiento de Palencia y la empresa Cativos impulsan el fomento de la lectura entre los más pequeños con la convocatoria de un concurso nacional de cuentos infantiles, en homenaje a la escritora, poeta, ensayista, Catedrática de Lengua y Literatura y docente, Casilda Ordóñez, fallecida en 2009.
El concurso, de ámbito nacional, se ha convocado para homenajear y recordar la figura de Casilda Ordóñez, una de las escritoras palentinas más relevantes del siglo XX, con una...
"Memoria poética de la Alhambra" ha sido el título elegido para agrupar poemas escritos por algo más de un centenar de autores españoles y latinoamericanos que han cantado a la Alhambra, el monumento más visitado de España, a lo largo de los últimos cinco siglos.
De Lope de Vega a Álvaro Mutis, de Garcilaso a Jorge Luis Borges, de San Juan de la Cruz a Federico García Lorca, de Rubén Darío a Javier Egea, de Zorrilla a Vicente Núñez, de Juan Ramón Jiménez a Luis García ...
El venezolano Juan Carlos Méndez Guédez acaba de publicar su sexta novela, "Chulapos mambo" donde el autor caribeño despliega un humor ácido y corrosivo, "muy en la línea de Tom Sharpe", según reconoce a EFE, con el único fin de ir a contracorriente: "A los 40 -dice- se vuelve uno más cínico".
"Chulapos mambo" (Casa de cartón) es la historia de tres canallas, cada uno de los cuales necesita lograr un sueño, que se juntan en Madrid por azar, y es la casualidad la que cr...
Viejos amigos, colegas escritores, el presidente Kennedy, ex mujeres, amantes, abogados, editores, hijos, alumnos, lectores, chiflados... los variados corresponsales del escritor norteamericano Saul Bellow (1915-2005), uno de los grandes del siglo XX, desfilan por las páginas de Cartas (ediciones Alfabia) componiendo un fresco –708 misivas, de 1932 a 2005– que se aproxima a lo que pudiera haber sido la autobiografía jamás escrita por Be...
Una compilación de reflexiones sobre los trabajos del sociólogo estadounidense Charles Tilly, editado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), intenta explicar por qué el mundo vive un momento marcado por intensas movilizaciones como las revueltas árabes o protestas de indignados como el 15-M.
En esta obra, titulada "A propósito de Tilly: Conflicto, poder y acción colectiva" y promovida por el Grupo de Estudios sobre Sociedad y Política de la Universidad Co...
"Pasarán unos años y olvidaremos todo; se borrarán los embudos de las explosiones, se pavimentarán las calles levantadas...". Así comienza "Largo noviembre de Madrid", el primer título de la trilogía de la guerra civil, de Juan Eduardo Zúñiga, reunida por vez primer en un solo volumen, que se ha presentado hoy.
Pero esta frase que dice un personaje del libro es solo pura ficción, porque para Zúñiga (Madrid, 1929), la memoria sobre la guerra civil, "ese periodo abominab...
Desarrollada x Serlib Internet |