A partir de Voltaire los escritores empezaron a ser un poco menos parias, aunque él, áureo y reputado, sufriera humillaciones y palos sin cuento. También repartió de lo lindo. El siglo XVIII ha quedado para él, como el XIX sería para Victor Hugo. Viajó en calesa y barco por el mundo conocido, visitando salones de palacios y academias, fecundo en sonados litigios. Hipocondriaco, siempre creyó que moriría joven, de modo que escribiendo fue industrioso, rápido, i...
Un estudio realizado por un grupo de profesores españoles, cubanos y estadounidenses, que trata de analizar lo que une y desune a la realidad literaria hispanohablante, señala que en España se editan más autores latinoamericanos que viceversa.
El estudio tiene como objetivo "desentrañar las diferencias entre autores latinoamericanos y españoles en la escritura, en función del contexto social, cultural y editorial y en relación con medio cultural contemporáneo".
¿Qué música late en estos cuentos para que nos atrapen como nos atrapan hasta convertirnos en lectores rendidos y encandilados? Quizá sea la naturalidad, la fluidez narrativa, esa manera de contar como si estuviera meando, que diría Delibes. Lo cierto es que Óscar Esquivias, despliega en estas historias un poder de seducción que nos arrebata. Y no es que se ponga estupendo estilísticamente hablando, no, que va, son sus personajes desvalidos y ...
La periodista Andrea Otero ha echado a perder su prometedora carrera al publicar un artículo contra el mayor anunciante de su periódico. Cuando la contacta un grupo de arqueólogos para cubrir su expedición a Jordania, no duda ni un instante: será una exclusiva sensacional.
La «Expedi...
La poeta Gloria Fuertes decía que "con el amor se podía hacer un poema, un niño o un milagro", y a eso también le añadía el humor, una constante en su vida y una forma de mirar los sinsabores del mundo. Ahora aparece 'El caserón de la loca' un libro con cuatro obras de teatro inéditas, llenas de humor e ironía.
Publicado por la editorial Torremozas, 'El caserón de la loca' saca a la luz estas cuatro obras dramáticas de Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998)...
El amor, la muerte, la infancia, la huida y el dinero son grandes temas de la literatura, y a ellos acude el escritor catalán Use Lahoz en su nueva novela, "La estación perdida", una historia de perdedores y de ilusiones rotas ambientada en la España de la segunda mitad del siglo XX.
El nuevo libro de Lahoz (Barcelona, 1976) llega tras la buena acogida que tuvo entre lectores y críticos su anterior novela, "Los Baldrich", en la que reflejaba las peripecias de una famil...
A vueltas con lo que nos traerá el nuevo año, dentro del panorama literario se aguardan agradables sorpresas en 2011. Las últimas creaciones de algunos de los grandes nombres de las letras nacionales y europeas, algunos de ellos en silencio editorial desde hace años, verán la luz en los próximos meses. También será un año en el que no faltarán a su cita los maestros del best seller. Los lectores, en definitiva, pueden frotarse las manos con lo que viene.
Desarrollada x Serlib Internet |